domingo, 6 de agosto de 2017

AGRIPLAT: Gestión de campo y Trazabilidad en la producción



AGRIPLAT: Gestión de campo y Trazabilidad en la producción


Nota realizada para el suplemento verde del diario de cuyo.

 






Emprendimiento


El emprendimiento se llama AGRIPLAT. Siglas de Plataforma de Agricultura (Agriculture platform).

Es un sistema informático desarrollado para el Agro, por nuestra empresa (Syptec S.A.) como herramienta de gestión de campo, mediante el registro de actividades de poda, limpieza, riego, fertilización, análisis de suelo, etc. Con el objetivo de que posteriormente se puedan elaborar informes de trazabilidad de la producción, uso de insumos, jornales utilizados por cada tarea, entre otros.



Abarca principalmente el registro de la producción primaria y parte del proceso industrial; más precisamente en lo que se refiere al proceso de limpieza de semilla.
Los usuarios de la plataforma pueden ser tanto productores, como asesores técnicos y empresas clientes o proveedoras de insumos afines. 

Permitiéndoles a todos a acceder a funciones de seguimiento, organización y control productivo, desde la planificación, hasta la ejecución y posterior evaluación de las operaciones.
Se busca poder comparar la producción año tras año y tener información precisa de porque se obtuvieron tales o cuales rendimientos.





Desarrollos tecnológicos alcanzados


  • Sistema en línea: Actualmente es posible acceder a la plataforma desde cualquier computadora con conexión a internet, o dispositivo móvil, mediante una aplicación, con o sin conexión a internet. Esta última es una de las principales características de las cuales dotamos a la aplicación móvil para poder ser utilizada en zonas alejadas.
  • La segmentación de la información: Es decir, que cada productor es dueño de la información que produce y deja acceder a quién él desee; para colaborar en la gestión, o simplemente visualizar lo que necesiten.
  • Notificaciones y alertas: El sistema mantiene informado a los usuarios sobre el cambio de estado de actividades planificadas, registro de eventos fitosanitarios o incidentes, y sobre alertas meteorológicas; basadas en el análisis de consultas automáticas a un servicio meteorológico público.
  • Reportes analíticos: Para cada etapa de la producción se cuenta con un reporte especializado, que permite obtener información valiosa para la toma de decisiones.
Sitio web comercial de AGRIPLAT


Importancia la trazabilidad en la producción primaria


La importancia reside en el hecho de que le otorga valor agregado a la producción y que es una característica que le permite acceder a mercados dispuestos a pagar mejores precios, por la información que se puede entregar del producto.

A través de la trazabilidad primaria un productor será capaz de promover y diferenciar su producto y/o empresa en el mercado local u otros que valoren el uso de ciertas normas productivas. Pudiendo demostrar en todo momento, qué tipos de procedimientos e insumos aplicó a la producción.

Por otro lado, y no menos importante, a los clientes de los productores les otorga el beneficio y la tranquilidad de conocer el detalle del proceso de los productos que reciben.



Recepción comercial


El sistema ha tenido mejor impacto en aquellas instituciones o empresas que por el volumen de información que manejan, requieren de la plataforma para ordenar la información que producen.

Un ejemplo actual serían las asociaciones de productores o cooperativas, que lo utilizan para ganar en un conocimiento administrativo centralizado, y en el corto plazo, buscamos llegar a todos los productores asociados para beneficiarlos en inteligencia operativa.

Estimamos que se trata de un proceso de acercamiento gradual. Y pronto comenzaremos el agregado de otros formas automáticas de registro de información, donde el productor no deberá registrar variables como la cantidad de horas que el tractor o la cosechadora fue utilizada.




Futuro

Como una herramienta de uso masivo, capaz de involucrar en el proceso productivo a entidades reguladoras, tanto privadas como de estatales, ya que el potencial es grande y los beneficios lo son aún más.

Lograr escalar el sistema a punto tal, de ser posible sugerirle al productor cuando, o no, regar; que tipos de agroquímicos y fertilizantes aplicar; o que le conviene cultivar.

La ventaja de poder proveer un mapa regional que muestre los índices productivos por temporadas, tomando como base de consulta los datos del histórico de actividades, eventos, condiciones de suelo y clima, lo cual ayudará a calcular la probabilidad de aparición de enfermedades, o simplemente el éxito de algún cultivo en determinado lugar.

A favor de lo anterior estamos trabajando mancomunadamente con otras empresas del San Juan TEC para integrar nuestros productos y así ofrecer en el mercado una solución de agricultura de precisión más completa, que acompañe y potencie el desarrollo de la agricultura en términos de calidad y resultados, tanto para los productores como para nuestra provincia en sí.

Cabe acotar que también es parte de nuestro objetivo integrar, con las mismas ventajas, a la producción pecuaria.



Conclusión


En el mundo competitivo en el que nos encontramos, la tecnología es una herramienta que le permite a los productores trabajar con mayor precisión informativa, y de esa manera con el mismo esfuerzo obtener mejores resultados.

Es muy importante trabajar en la difusión, y que los productores tengan acceso a este tipo de herramientas, y que con el tiempo sean tan importantes como cualquier otra; fundamentalmente porque los competidores, en muchos otros lugares, ya las usan.





-NOTA EN DIARIO DE CUYO:
Desarrollan un software de trazabilidad para los cultivos-